Papilomas invertidos nasosinusales. Revisión de 10 años

Jhonder Xavier Salazar Guilarte, Juan Ramón Paredes Osado, José Mauri Barberá, Juan Ramón Gras Albert
2011 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial  
información del artículo Historia del artículo: Recibido el 4 de agosto de 2011 Aceptado el 21 de septiembre de 2011 On-line el 28 de octubre de 2011 Palabras clave: Papiloma invertido nasosinusal Tumor benigno nasosinusal Cirugía endoscópica nasal r e s u m e n Objetivos: Analizar nuestra experiencia en el diagnostico y tratamiento del papiloma invertido (PI), especialmente en relación a recientes cambios y estrategias en los abordajes quirúrgicos. Material y método: Se realizó un estudio
more » ... spectivo durante 10 años en pacientes diagnosticados de PI consecutivamente seleccionados. El tiempo medio de seguimiento fue de 36 meses. Resultados: 15 casos diagnosticados por estudio anatomopatológico predominantemente hombres, y en estadio T2 según la clasificación Krouse. La localización primaria más común fue el seno etmoidal y maxilar. La tasa de recidiva del total de pacientes fue de 40%, con predominio de los pacientes sometidos a abordaje mixto (abierto y endoscópico). Conclusiones: La modalidad de tratamiento depende de la localización y extensión de la enfermedad. Se recomienda un seguimiento anual endoscópico para valorar los resultados del tratamiento y, de por vida debido a posibles recurrencias tardías. © 2011 SECOM. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Sinunasal inverted papilloma. A 10 year review Keywords: Sinonasal inverted papilloma Sinonasal benign tumor Endoscopic surgery a b s t r a c t Aim: To analyze our experience in the diagnostic and treatment of inverted papilloma (IP), especially based on recent changes and strategies through surgical approach. Material and method: This is a retrospective chart study over a 10-year period in patients with IP consecutively selected. The mean follow-up period was 36 month. Results: 15 cases diagnosed by anatomopathological study predominantly males, and T2 stage according to Krouseǐs classification system. Most common primary localization of the tumor was ethmoid and maxillary sinus. The recurrence rate was 40%, predominantly in patients with combined approach (external and endoscopic). Conclusions: The treatment modality is related to the location and extent of the disease. Annual endoscopic follow-up observation is recommended for the preliminary report on the treatment results of this condition and, lifelong follow-up for possible late recurrences.
doi:10.1016/j.maxilo.2011.09.004 fatcat:lebijdsagbf4feh4li7hpvbmka