Caritas sonrientes del centro de Veracruz

María Teresa Uriarte
1986 Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas  
Las figuras de rostro sonriente, tan populares en las reproducciones de arte prehispánico, constituyen un fenómeno cultural particularmente interesante, ya que la mayoría de las obras que conocemos del pasado autóctono de México presentan una apariencia alejada de las manifes·· taciones sentimentales; no hay enojo, no hay pasiones, la actitud humana es ausente, estática, de modo que estas figurillas de terracota tan abun·· dantes en el centro de Veracruz, no han dejado de intrigar a mucha gente
more » ... que interesada en lo prehispánico, ha sugerido gran cantidad de hipótesis con relación a la finalidad para la que fueron creadas estas esculturas y, sobre todo, acerca de su aire risueño . . En el seminario de aret prehispánico de la doctora Beatriz de la Fuente, realizamos una serie de estudios sobre estas figuritas con el propósito de ampliar el conocimiento que sobre ellas existía, debido a que los otros tres participantes en la investigación dejaron la ciudad de México, se me encargó la revisión de todo el material con el fin de publicar los ensayos resultantes del seminariO'. En virtud de esto, me fue posible adentrarme más profundamente al material en que habíamos trabajado por separado. La primera posibilidad de análisis que planteamos, se basó en una taxonomía de la forma de los tocados, posteriormente nos fuimos adentrando en el tema que aparece representado en ellO's y al mismo tiempo en elementos de la indumentaúa, cuando todavía se conservaban, a fin de establecer relaciones entre unos y otros tratando por este medio de obtener alguna información adicional sobre el objeto de nuestro estudio . . En la medida en la que establecimos los p1imeros grupos, empezamos a tener una idea más precisa en cuanto a la relación existente entre 1:1 forma del íOcado y el tema que en él aparece representado . . DeI mis· mo modo, cuando yo me familiaricé más profundamente con el material, me pareció que de los tres grupos originales en los que habíamos separado la forma, había que agregar algunos, que si bien son menos frecuentes, no por esto dejan de ser significativos. Asimismo, dentlO de los grupos principales existen variantes atendiendo a la decoración de los tocados.
doi:10.22201/iie.18703062e.1986.55.1270 fatcat:w2fg46o2djbyrph62vez2xljqi