Página | 555 The conflict was not born with a gun in hand

Santiago Torres
unpublished
El conflicto no nació con un arma en la mano Abstract: Esta ponencia pretende hacer un aporte a los avances que algunos teóricos han hecho en el campo de la formación ciudadana y dentro de este, más específicamente, en el análisis de ciertas causas del conflicto (en su sentido más genérico) que se consideran fundamentales en el escalonamiento del mismo, convirtiendo estas bases en detonantes de violencia en escenarios de la ciudad (tales como el barrio, la escuela, el hogar, las redes sociales
more » ... ntre otros.) que no necesariamente están involucrados directamente con las dinámicas del conflicto armado en Colombia pero que terminan por aportar a su gestación. Además, llamar la atención del público sobre el reconocimiento y visibilización de la manera como un conflicto se puede consolidar (teniendo en cuenta las raíces que propongo en este estudio), superando el punto de vista de que un conflicto, desde su nacimiento, es armado; provocando así un cambio de postura sobre el mismo para entenderlo desde otras perspectivas y de la misma manera, abordarlo con otras herramientas, formas y actitudes. Dentro de estas causas, que analizaré en esta reflexión, se encuentran la falta de inteligencia emocional, la cultura de la trampa y la ventaja en condiciones desiguales, y las situaciones en las que el matoneo (o bullying) se convierte en una forma de violencia selectiva promoviendo, de igual manera, conductas
fatcat:edrodgcszfff5hf66o5idvnh7m