A copy of this work was available on the public web and has been preserved in the Wayback Machine. The capture dates from 2021; you can also visit the original URL.
The file type is application/pdf
.
Filters
In Memoriam: Nicolás Caparrós Sánchez (1941-2021)
2021
Clínica e Investigación Relacional
Sus miembros fundadores, además de Nicolás Caparrós Sánchez, Susana López Ornat y yo mismo, incluyen a Antonio García de la Hoz, Alicia Martínez Muñoz, Juan José Rueda Jaimes, Isabel Bombin Bombin, Carlos ...
A Nicolás le conocí en 1973. ...
Nicolás Caparrós también vivió crisis en su contexto profesional. ...
doi:10.21110/19882939.2021.150118
fatcat:y4aeh2lrwfbwtcnwr3vsmfgmhe
SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Nicolás. «Cárceles y exilios». Barcelona: Anagrama, 2012
2013
Studia Historica: Historia Contemporánea
novedoso libro sobre la guerra civil española, publicado en ruedo ibérico en 1961, y los recientes artículos de lord thomas en abc alimentando las tesis revisionistas y neofranquistas. con la presencia de nicolás ...
El relato se ordena de forma cronológica en torno a las cárceles y exilios que tuvo que arrostrar sánchez-albornoz. En cuanto a estos, fueron tres. ...
doaj:18e8292acd59409ab8fb43f74a4dda15
fatcat:zms45fhwdfcqzdw2x42oqwpabm
Reflexiones sobre la actualidad del relativismo cultural: respuesta a Nicolás Sánchez Durá
2013
Desacatos - Revista de Antropologica Social
Este ensayo propone entablar una discusión con las tesis contenidas en el artículo de Nicolás Sánchez Durá, "Actualidad del relativismo cultural". ...
En segundo lugar, se desarrollan la formulación del relativismo y el concepto de cultura propuestos por Sánchez Durá para analizarlos a la luz de la epistemología elaborada por el Wittgenstein tardío. ...
Nicolás Sánchez Durá pertenece a este grupo: es un filósofo apasionado por la antropología, un humanista arraigado en la cultura europea y a la par un conocedor de África, un analista de la obra de Ludwig ...
doi:10.29340/41.85
fatcat:fxgvqc5giretvgm26cs5yoay4e
El exilio ayuda a aborrecer las fronteras. Entrevista con Nicolás Sánchez-Albornoz
2014
Caracol
Entrevista con Nicolás Sánchez-Albornoz María Teresa Pochat las universidades de Mar del Plata Universidad de Buenos Aires. ...
Sánchez-Albonoz. Marco de sus estudios sobre la guerra civil y el exilio su colaboración en El destierro español en América -un trasvase cultural. Nicolás Sánchez-Albornoz. ...
doi:10.11606/issn.2317-9651.v1i7p156-168
fatcat:fvztbkgsrjhw5ctmhhwgx5pwzi
Reseña de Nicolás Magaril y Sergio Sánchez, 2011. Borges lector de Whitman y Nietzsche. Córdoba: Del Copista, 128pp
2015
Open Insight
Reseña de Nicolás Magaril y Sergio Sánchez, 2011. Borges lector de Whitman y Nietzsche. Córdoba: Del Copista, 128pp. ...
niColás Magaril y sergio sánChez, 2011.
Borges lector De Whitman y nietzsche. córDoba: Del copista, 128pp. ...
Nicolás Magaril y Sergio Sánchez articulan un delicado juego de espejos frente a los ojos del lector, quien se enfrenta a la tarea de develar no sólo el modo como Borges lee al poeta norteamericano y al ...
doi:10.23924/oi.v6n10a2015.pp241-246.143
fatcat:3flkixvikff7dftcuej4c5mpza
Nicolás Sánchez-Albornoz. La población de América Latina : desde los tiempos precolombinos al año 2000. Madrid : Alianza Universidad, 1973. 290 p
1974
Estudios Demográficos y Urbanos
El amplio campo de la problemática surgida como consecuencia de los movimientos poblacionales desde las zonas rurales hacia las urbanas, ha sido tomado como punto de partida para la elaboración de esta publicación. La autora pretende mostrar un "mosaico" sobre algunas de las estrategias que han sido adoptadas por diversos países, para enfrentar los problemas generados por el éxodo de grandes volúmenes de población empobrecida -generalmente ligada al sector agropecuario en condiciones de
doi:10.24201/edu.v8i03.258
fatcat:bp6df44lyrazblb3knxewoh7t4
more »
... ncia-hacia áreas más "atractivas". El enfoque comparado entre diversos contextos nacionales utilizado en este libro, tiene como propósito "producir un enfoque amplio con el que (se supone) resultaría más fácil identificar las causas y los efectos" de la migración rural-urbana; al mismo tiempo se supone que la utilización de este enfoque permitiría detectar diferencias y puntos de coincidencia entre los diversos cursos de acción que han sido utilizados para tratar de reducir las consecuencias de la migración acelerada. Aunque la investigación que sirvió de base para esta publicación podría ser considerada más propiamente como un "estudio de casos" (case-studies) limitado a tres países, la autora establece generalizaciones frecuentes cuya validez resulta altamente discutible. La investigación se limitó al estudio del tipo de estrategia adoptada por sólo tres países (México, Italia y Holanda) porque, en opinión de la autora, entre ellos subsisten diferencias en niveles de desarrollo económico, antecedentes históricos y tradiciones políticas, que garantizan la existencia de una amplia gama de opciones institucionales para enfrentar la migración ruralurbana. En este sentido, se supone que entre el tipo de estrategia seleccionado por un país subdesarrollado, como México, y el seleccionado por un país altamente desarrollado, como Holanda, están comprendidos prácticamente el total de opciones de política que pueden adoptarse para atacar los efectos, generalmente negativos, que conlleva la acelerada concentración de la población en unas cuantas (grandes) concentraciones urbanas. Dentro de este esquema, Italia parece jugar el rol del país intermedio debido, como señala la autora, a que en dicho país subsisten profundas disparidades regionales, aunque en rigor podría considerársele dentro del selecto grupo de naciones desarrolladas. El libro está estructurado de modo tal que el primero y último capítulos recogen los planteamientos generales y las conclusiones que pueden deducirse del análisis de las políticas adoptadas por México, Italia y Holanda para enfrentar "el éxodo de la pobreza rural". Los tres capítulos intermedios se abocan a tratar el caso particular de cada uno de dichos países. La argumentación del libro se inicia con una breve, aunque bien centrada exposición, sobre la magnitud de la migración rural urbana y sobre la pn> 366 RESEÑA D E LIBROS 367 blemática que la misma ha conllevado. Esta problemática, que se identifica mayormente con la falta de oportunidades en las zonas urbanas, "que puedan servir como paliativo a la incorporación masiva de pobladores rurales al modo de vida urbana", está insertada dentro de un contexto más amplio en el que la autora, siguiendo a Davis, señala las sorprendentes tasas a que ocurre el proceso de urbanización mundial y las proyecciones que se han elaborado para estimar la magnitud futura de dicho fenómeno. 1 En el análisis general que el libro hace del fenómeno de la migración se enfatizan, claramente con exceso, las implicaciones negativas que la movilización de población parece tener sobre el desarrollo de las áreas urbanas -áreas decadentes, criminalidad, desempleo y subempleo, congestión, etc. Por su parte, el análisis sobre las condiciones de la migración se centra principalmente en la "teoría de la atracción y rechazo" (pull-pushtheory), no tanto para enfatizar los (supuestos) beneficios que dicha teoría a traído para la explicación más efectiva de la migración, sino para cuestionar el grado en que dicha explicación ha sido alcanzada. Siguiendo a Lee, la argumentación señala que la movilización de la población rural no es un fenómeno totalmente dependiente de las malas condiciones de la vida rural, ni de las buenas condiciones de la vida urbana, sino que también depende de factores de índole psicológica, emocional y tradicional que evitan que el migrante tome decisiones totalmente racionales. 2 De acuerdo con este tipo de análisis, el migrante simplemente cambia un modo de vida rural, con caracteres de subsistencia, por un modo de vida urbana en condiciones semejantes cuya ventaja radica en hacer más factible la ocurrencia de un proceso de modernización vía la socialización urbana. El desmedido énfasis que se hace en las implicaciones negativas del fenómeno sobre el desarrollo de las áreas urbanas obedece a que, según la autora, la despoblación relativa del campo se ve rápidamente compensada tanto por las altas tasas de crecimiento natural que lo caracterizan, como por un rábido decrecimiento de oportunidades de trabajo en el sector agrícola. Las opciones de política estratégica que pueden adoptarse, tan numerosas :omo los países que las experimentan, podrían ser agrupadas en dos categorías. Mientras que algunos países realizan programas ambiciosos cuyo obetivo es la retención de la población en el campo, otros consideran que la nigración, como componente del proceso de urbanización, es inevitable o coneniente, por lo que las opciones se reducen a proveer las condiciones para ue el proceso de integración de población a la vida urbana resulte en meores costos sociales. Mientras en el primer caso las probabilidades de retenion de población resultan ser función del mejoramiento de las condiciones conómicas y sociales de las áreas rurales, en el segundo se requiere la íalización de cuantiosas inversiones en programas de servicio e integración rbana. En el resto de la publicación, la autora se dedica a proveer una expliición más o menos detallada en la forma en que México, Italia y Holanda -en ese orden-han enfrentado el problema de la migración rural-urbana. I método de presentación claro y sucinto, analiza la experiencia de cada 10 de esos países a la luz de un marco en el que se insertan, primero, las 1 K.
Gabriel Sánchez Espinosa, La biblioteca de José Nicolás de Azara. Calcografía Nacional-Real Academia de San Fernando, Madrid, 1997; 294 pp., 1 grabado
2017
Nueva Revista de Filología Hispánica
Se reseñó el libro: La biblioteca de José Nicolás de Azara. ...
La biblioteca de José Nicolás de Azara abarca, como dice Sánchez Espinosa, la práctica totalidad de los autores y textos representativos de la Ilustración. ...
Sánchez Espinosa dirige su libro a un público muy concreto: a los dieciochistas en su más amplio crédito. ...
doi:10.24201/nrfh.v47i1.2096
fatcat:s6ytpjnphzbzzjnx2bwy6m37fu
Nicolás Sánchez Albornoz (2014). Historia mínima de la población de América Latina. Cuatrocientos siglos de historia, desde los tiempos precolombinos hasta el (no tan lejano) año 2025
2016
Si Somos Americanos
Nicolás Sánchez Albornoz (2014). Historia mínima de la población de América Latina. Cuatrocientos siglos de historia, desde los tiempos precolombinos hasta el (no tan lejano) año 2025. ...
Madrid, España: Editorial Turner Este libro, del reconocido historiador español Nicolás Sánchez Albornoz, inserta en una mínima colección editada por El Colegio de México, es la versión actualizada de ...
doi:10.4067/s0719-09482016000100009
fatcat:av5gv4f6xjhfbpxjd5v2e6qxui
Angioedema asociado a captopril
2007
Anales de Medicina Interna
Nicolás Sánchez, G. Moreno Arias, A. Gort Oromí, R. M. Sarrat Nuevo, M. E. Nicolás Sánchez, J. Cabau Rubies
Servicio de Medicina Interna. Hospital de Santa María. ...
doi:10.4321/s0212-71992007001100013
pmid:18751320
fatcat:sbusmmpf6bbwdca32vyyrl7ruq
Aportaciones a la biografía de Nicolás Antonio
1965
Revista de Filología Española
Además interesa conocerlo, pues a la junta en que se tomó este nuevo acuerdo de expulsión asistió también como miembro de la misma don Nicolás AntOtúo. 1 F.RANCISCO SÁNCHEZ-CAS'l'AÑitR RFE:, XI.VIII, I9Ó5 ...
~CISCO SÁNCHEZ-CASTAÑER En éste se lee: <<El Doctor Domingo Colavida, Confesor del Real Convento de la Encarnación, y después Capellán Mayor, a quien comunicó el Señor don de lágrimas, derramándolas copiosamente ...
doi:10.3989/rfe.1965.v48.i1/2.901
fatcat:semdw4uoajbl7bm2lrwhq4ejfu
El obispo Nicolás Videla y el General Belgrano. 1812-1819
2014
Hispania Sacra
PalabRas ClaVE: Nicolás Videla del Pino Belgrano, Salta, realista, patriota, destierro, diezmos, ejército del Norte, Echenique. ...
Nicolás Videla del Pino cometió delito de lesa patria o de alta traición, por ser de sentimientos realistas y colaborar activamente con esta causa política. ...
Nicolás Severo de Isasmendi, hermano del primero. ...
doi:10.3989/hs.2013.04
fatcat:lthbtjubazhojdtrmrw4tfjfrq
RS3PE asociado a tuberculosis
2007
Anales de Medicina Interna
INTRODUCCIÓN El síndrome RS3PE (remitting seronegative symmetrical synovitis with pitting edema) descrito por McCarty en 1985 (1), se caracteriza por la aparición de una poliartritis simétrica bilateral seronegativa asociada a edema con fóvea en el dorso de las manos. También se conoce como polisinovitis aguda edematosa del anciano, su etiología es desconocida y tiene buen pronóstico. Su presencia también se ha relacionado con enfermedades infecciosas (1-6), sistémicas, autoinmunitarias,
doi:10.4321/s0212-71992007001000007
pmid:18271654
fatcat:33zam3ifqbcbthynnzowr73j5m
more »
... sólidos, y neoplasias hematológicas (7-9). Su asociación a tuberculosis no se había descrito previamente. CASO APORTADO [0212-7199 (2007) 24: 10; pp 494-496] ANALES DE MEDICINA INTERNA ABSTRACT The remitting seronegative symmetrical synovitis with pitting edema of the elderly patient with edema and fovea (RS3PE), characterizes for the appearance of one polyarthritis symmetrical with fovea in the back of the hands, and negative reumatoideal factor. The association to tuberculosis had not been described before. One presents the case of a 89-yearold patient who consulted for anorexia of month and a half of evolution accompanied of edema in hands and feet, with negative reumatoideal factor. He was presenting a pulmonary infiltrated, which microbiological study revealed the infection for Mycobacterium tuberculosis. KEY WORDS: RS3PE. Remitting seronegative symmetrical synovitis with pitting edema. Tuberculosis.
Pericarditis y arteritis de células gigantes
2006
Anales de Medicina Interna
USO MEDICINAL DE LAS PLANTAS POR LOS OTOMÍES DEL MUNICIPIO DE NICOLÁS FLORES, HIDALGO, MÉXICO
2008
Revista Chapingo Serie Horticultura
RESUMEN El conocimiento de las plantas medicinales por los otomíes (hñähñü) de Nicolás Flores, Hidalgo se ha mantenido a través de las generaciones. ...
ABSTRACT The otomies (the hñähñü) of the Nicolás Flores municipality, Hidalgo, have maintained their knowledge of medicinal plants over generations. ...
La densidad poblacional se ha incrementado en los últimos años y con ello la presión sobre los recursos naturales (Vázquez, 1994; Gálvez y Sánchez-González, 2006 , ANÓNIMO, 2007 . ...
doi:10.5154/r.rchsh.2007.08.038
fatcat:bdr7vnf6anhgtkoittwagk5lim
El debate inagotable
2003
Revista de Indias
La contracción que los indígenas americanos experimentaron al entrar en contacto con los europeos fue atribuida en un primer momento a motivos que van desde el castigo divino por los pecados cometidos a la furia sin límites de los conquistadores. Cinco siglos más tarde, el debate sobre la dimensión y la razón de ser de la hecatombe recurre a otros argumentos, pero no remite. Los grandes avances realizados por la demografía histórica han dibujado en la segunda mitad del siglo XX las lineas del
doaj:5e687148f46b456ea7bfd5ff711c160c
fatcat:isuarvhkabcpfpc7onzcr4hoee
more »
... clive, tanto las gruesas como las de los varios grupos étnicos y áreas ecológicas. En cambio, los mismos estudios no han dado todavía con un modelo satisfactorio de análisis multivariante que precise qué causas sembraron la desolación y en qué proporción actuaron cada una de las que se conocen. Lo sucedido está pues claro en términos generales, pero no se sabe a ciencia cierta qué y cuánto empujó al abismo. En la discusión en curso, la mano de Dios ha sido descartada y dos viejos actores del drama han sido retirados del proscenio. Indígenas y conquistadores han dejado de ser responsables del desaguisado por sus pecados o por sus tropelías. Los seres humanos han pasado a ser más bien instrumentos de altos designios seculares, como el colonialismo o la globalización de la morbilidad. Antropólogos como Rivet, Kroeber, Steward y otros propusieron de 1930 en adelante estimaciones de la población americana primigenia partiendo de la relación teórica que su volumen guarda dentro de ciertos márgenes con cada nivel social, económico y cultural alcanzado por un grupo étnico. Sumando parciales, los autores obtuvieron cantidades, no siempre coincidentes, para el hemisferio entero. Los historiadores procuraron por su lado espigar en las obras impresas las menciones que los cronistas u otros testigos hicieron al tamaño y a las pérdidas de las sociedades que avistaron. En esta linea de investigación, Rosenblat, lingüista interesado en el entrecruzamiento de las hablas y de los hombres americanos, formuló un balance del primer siglo y medio de contactos entre indios, europeos y africanos, que luego extendió hasta sus propios días 1 . De los datos reuni-----1 Angel ROSENBLAT, La población indígena y el mestizaje en América, 2 tomos, Buenos Aires, 1954.
« Previous
Showing results 1 — 15 out of 34,956 results