La didáctica de los alteradaptadores en el aula de español como lengua segunda o extranjera release_wu55pgnombgtzfnzugyhz7isgq

by Cristina Rey Juzgado

Published in Foro de profesores de Español como Lengua Extranjera by Universitat de València.

2012  

Abstract

Los alteradaptadores son movimientos y/o posiciones con los que se entra encontacto físico con otra persona. La cultura española, como cultura de contacto, utilizaun gran número de alteradaptadores que el alumno extranjero ha de conocer y, enmuchos casos, aprender, si quiere lograr la competencia comunicativa que necesita paracomunicarse correctamente en español. Además, este tipo de signos puede llevar amalentendidos entre personas de diferente cultura: lo que para un español es una formade comunicación expresiva y reguladora, para una persona de otra cultura puedesignificar una intromisión en la esfera más íntima y personal (Cestero, 1999). Tambiénla interacción a través del tacto, si se salvan las diferencias culturales, puede dotar a lacomunicación de una inefabilidad única y, de esta forma, repercutir muy positivamenteen la inteligibilidad del encuentro comunicativo (Poyatos, 1994a).
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf   342.5 kB
file_itghs6xfvfc5jmevpklibyvhhq
ojs.uv.es (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Year   2012
Language   es ?
Container Metadata
Open Access Publication
In DOAJ
Not in Keepers Registry
ISSN-L:  1886-337X
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 4ee943fa-00ad-48cc-9cee-072e2bcc3c47
API URL: JSON