Aportes para el debate de las consecuencias políticas del conflicto agrario del 2008 en la Argentina
release_wh5ykqnx6rgh5p4cirhnva2q4q
by
Mabel Dávila
Abstract
El conflicto agrario que se desarrolló en 2008 entre el gobierno argentino y los productores agropecuarios pampeanos por la implementación de un esquema de retenciones móviles a la exportación de granos tuvo consecuencias políticas y económicas que continuaron y afectaron también a los gobiernos posteriores. El reclamo sectorial escaló a nivel nacional convocando el apoyo de otros actores sociales y políticos, desencadenando, así, una crisis política que desestabilizó y debilitó al gobierno nacional. Significó también un fortalecimiento del sector agropecuario en su capacidad de movilización, de desestabilización y de construcción de alianzas políticas que obligó a los sucesivos gobiernos a ensayar nuevas estrategias para recaudar recursos fiscales y evitar que las medidas generen nuevos conflictos. Sin embargo, para los productores agropecuarios esta acción política no significó una mayor capacidad para articular y negociar demandas que beneficien económicamente al sector.
In application/xml+jats
format
Archived Files and Locations
application/pdf
357.5 kB
file_iwp6midm6vgbdnqacdd3fuleny
|
estudiosrurales.unq.edu.ar (publisher) web.archive.org (webarchive) |
article-journal
Stage
published
Date 2022-12-19
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar