Evolución del estado nutricional en estudiantes de educación física, asociado al nivel de riesgo cardiovascular, los hábitos alimentarios y el nivel de actividad física
release_umb2dxzgabfzlmdt2673zigq2u
by
Luis Daniel Antoniazzi,
Laura Rosana Aballay,
Alicia Ruth Fernández,
Marta Fiol de Cuneo
2020 Volume 77, Issue 4, p260-264
Abstract
RESUMEN INTRODUCCIÓN: La prevalencia de sobrepeso y obesidad aumenta en estudiantes universitarios como consecuencia de la modificación de sus hábitos alimentarios y de su nivel de actividad física. El objetivo general del presente trabajo fue analizar la relación entre el estado nutricional de estudiantes de Educación Física y el nivel de actividad física, el riesgo cardiovascular y sus hábitos alimentarios, durante los primeros tres años de la carrera. MÉTODO: Estudio observacional, descriptivo y de corte longitudinal. Se estudiaron 67 estudiantes. Para valorar el estado nutricional y el riesgo cardiovascular se midieron el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (CC), respectivamente. Para indagar sobre los hábitos alimentarios se utilizó una encuesta basada en las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina. Para estimar el nivel de actividad física se usó el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ, formato corto, versión en español. RESULTADOS: Los estudiantes con preobesidad, obesidad y riesgo cardiovascular elevado aumentaron durante el transcurso del estudio. Por su parte, las conductas alimentarias saludables y el nivel de actividad física alto en mujeres disminuyeron. El IMC mostró una correlación positiva con la CC. La selección alimentaria saludable en varones se mostró correlacionada con el IMC. CONCLUSIONES: La evolución del cursado de la carrera de Educación Física indicó un aumento progresivo de los factores asociados a la obesidad. Estos resultados permitirían direccionar y promover acciones legislativas que actualicen la currícula de la carrera de Educación Física, conforme a las necesidades sociales y sanitarias de esta población.
In text/plain
format
Archived Files and Locations
application/pdf
274.1 kB
file_m5ew45uuwjhrjcnw4pon65jojy
|
revistas.unc.edu.ar (publisher) web.archive.org (webarchive) |
Web Captures
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/download/28301/31766?inline=1
2022-08-02 05:53:52 | 1 resources webcapture_jh6tgrnujfezjp5uqk2ispkucm
|
web.archive.org (webarchive) |
Open Access Publication
In DOAJ
In ISSN ROAD
In Keepers Registry
ISSN-L:
0014-6722
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar