@article{montes anguita_2019, title={Oficio de tinieblas por Galileo Galilei}, DOI={10.25074/actos.v1i1.1231}, abstractNote={Los aspectos de interés para este artículo son tres. Primero se aborda la figura de Patricio Wang como compositor, su formación académica y su relación con Quilapayún. En la segunda parte, se realiza un análisis músico-poético, de Oficio de tinieblas por Galileo Galilei, teniendo como base, la creación en su forma y contenido, con énfasis en los recursos técnicos utilizados, que no corresponden al lenguaje ni a la estética de la canción popular. Para el análisis, se observó la obra como una escena única dividida en cuatro planos. Por último, se realiza una visión panorámica a la historia del grupo Quilapayún, describiendo y analizando los factores que posibilitaron que fueran capaces de asimilar una propuesta creativa de estas características. Este estudio ha sido articulado, en base a la información proporcionada directamente por Patricio Wang al autor, y que ha permitido vislumbrar: su historia como compositor, sus influencias directas, su visión particular de la obra; y su relación profesional con Quilapayún. Esto junto a la utilización de bibliografía descriptiva relacionada a la Nueva Canción Chilena y sus exponentes, han permitido sostener la idea, de que esta obra, y la inclusión de su compositor al conjunto, generan un nuevo paradigma creativo, materializado en el giro estético que estos artistas darán en sus producciones discográficas de los años 80.}, publisher={Universidad Academia de Humanismo Cristiano}, author={Montes Anguita, Rodrigo Felipe}, year={2019}, month={Nov} }