Identificación de una nueva mutación en el gen humano xantina causante de la xantinuria tipo I
release_shtinatdhbesnhkar5wgj3qege
by
Cristina Collazo Abal,
Susana Romero Santos,
Carmen González Mao,
Emilio C. Pazos Lago,
Francisco Barros Angueira,
Daisy Castiñeiras Ramos
2021
Abstract
<jats:title>Resumen</jats:title>
<jats:sec id="j_almed-2021-0059_abs_001">
<jats:title>Objetivos</jats:title>
La xantinuria es una enfermedad rara, de herencia autosómica recesiva caracterizada por la presencia de hipouricemia y elevada excreción de xantina, provocada por el déficit de xantina deshidrogenasa/oxidasa (XDH/XO, EC: 1.17.1.4/1.17.3.2) en el tipo I, o por el déficit de XDH/XO y aldehído oxidasa (AOX, EC: 1.2.3.1) en el tipo II.
</jats:sec>
<jats:sec id="j_almed-2021-0059_abs_002">
<jats:title>Métodos</jats:title>
Describimos una nueva mutación puntual en homocigosis en el gen <jats:italic>XDH</jats:italic> en un paciente con niveles muy bajos de ácido úrico en suero y orina y xantinuria. Aunque el paciente se encontraba asintomático, se objetivaron cálculos renales en las pruebas de imagen.
</jats:sec>
<jats:sec id="j_almed-2021-0059_abs_003">
<jats:title>Resultados</jats:title>
Se detectaron otros casos en su familia, y se le hicieron recomendaciones dietéticas para prevenir futuras complicaciones.
</jats:sec>
<jats:sec id="j_almed-2021-0059_abs_004">
<jats:title>Conclusiones</jats:title>
La xantinuria hereditaria es una patología infradiagnosticada, que se suele descubrir accidentalmente al detectar en un análisis rutinario la presencia de hipouricemia. Es importante que la medicina de laboratorio sepa orientar a los facultativos en su diagnóstico.
</jats:sec>
In application/xml+jats
format
Archived Files and Locations
application/pdf
301.4 kB
file_f37ioxi5rjhk7hchy7cobfmsaq
|
www.degruyter.com (publisher) web.archive.org (webarchive) |
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar