Comunicación entre personas afectadas por COVID-19 persistente con muy buenos resultados en la visibilidad de la nueva enfermedad release_sf5z55r7ordf7k3iwuwb6itoky

by Sonia Morales Lorente, Delphine Crespo

Published in Revista de Ciencias de la Comunicación e Información by Forum XXI.

2022   p52-66

Abstract

La COVID-19 persistente es una enfermedad aún muy desconocida. Sólo cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define a finales del año 2021, es cuando empieza a tener entidad propia. Sin embargo, desde mayo de 2020, se empezaron a crear colectivos de afectados por esta nueva patología buscando explicaciones a sus síntomas persistentes. Iniciaron una colaboración con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) para crear material didáctico y participar en una encuesta a nivel nacional. El reconocimiento de la COVID-19 persistente empezó a llegar por la exposición mediática de los propios afectados y el eco que se generó en las redes sociales, incrementando el impacto de las noticias hasta llegar a un mayor número de actores sociales. Los medios de comunicación fueron una herramienta fundamental que sirvió de altavoz a los pacientes para llegar a la comunidad médica, científica, y a la sociedad en general, para luchar por el reconocimiento, la investigación y el correcto tratamiento de su enfermedad.
In application/xml+jats format

Archived Files and Locations

application/pdf   1.6 MB
file_fu5kpfg64jfvpfoxri4rydxghq
www.revistaccinformacion.net (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Date   2022-08-04
Journal Metadata
Open Access Publication
In DOAJ
Not in Keepers Registry
ISSN-L:  2695-5016
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 9b119b80-ea71-4e81-a5e0-eb4215786bfc
API URL: JSON