Hacia una conceptualización de la gamificación y su metodología. La percepción de los estudiantes de grado en educación
release_ryljd5xinjdmhhp6vz2orsbf4e
by
Rosa Mª Perales Molada,
José Hidalgo,
Elena Moreno
2022
Abstract
En general, se dice que una situación de aprendizaje está siendo gamificada cuando presenta un ambiente semejante al de un videojuego, en donde existen premios, se asignan puntos, se superan diferentes niveles, etc., igual que ocurre en un videojuego (Deterding, Sicart, Nacke, O'Hara y Dixon, 2011). Tal y como señala Kapp (2012), la gamificación se identificará con el diseño de escenarios de aprendizaje integrados por propuestas de actividades que promuevan la resolución de tareas de forma innovadora y colaborativa. Para que esta metodología se desarrolle, resulta clave incluirla en la formación inicial de los futuros maestros y maestras. En este caso, esta investigación consiste en un estudio descriptivo de las ideas iniciales que los estudiantes de Grado de Educación Infantil y Primaria del Centro Universitario "SAFA" tienen sobre la "Gamificación". Pretende resaltar el desconocimiento pedagógico y metodológico de los estudiantes, aunque esta metodología esté en su vocabulario habitual y la intenten aplicar en sus actividades de forma errónea.
A la muestra (n=203) se le realizó un cuestionario con preguntas básicas sobre el concepto de gamificación, los términos que conocían relacionados con esa metodología y su aplicación a través de un ejemplo. Este estudio es de corte cualitativo pues la respuesta es a través de textos cortos, y se analizaron los datos a través del programa Nvivo para estudios de este tipo.
Los resultados muestran que, tan solo un 5% muestran un conocimiento alto, sin confundir el gamificar los contenidos con el simple juego. Estos datos nos indican que aunque coloquialmente pueden hablar de este tema, no hay un conocimiento estricto de la metodología en aproximadamente la mitad de los encuestados. Por otro lado, se les pidió una serie de términos directamente relacionados con esta metodología. Tan solo un 19% de los estudiantes conocen más de un término que tenga relación con este cambio metodológico. Esto corrobora la hipótesis de partida en la que se dice que los estudiantes no conoce [...]
In text/plain
format
Archived Content
There are no accessible files associated with this release. You could check other releases for this work for an accessible version.
Know of a fulltext copy of on the public web? Submit a URL and we will archive it
article
Stage
published
Year 2022
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Datacite Metadata (via API)
Worldcat
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar