Resiliencia de los docentes de educación media superior durante la pandemia de COVID-19
release_rev_deb5c66f-d180-455f-bfd7-6974071d6807
by
María Esther Urrutia-Aguilar,
Aurora Leonila Jaimes-Medrano,
Monica Beatriz Aburto-Arciniega
2022
Abstract
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto en la salud mental de la población, emanado del aislamiento social y a nivel educativo afectó a más de 160 millones de estudiantes en América Latina y el Caribe. En algunos estudios reportaron que los docentes manifestaron altos niveles de estrés y malestar psicológico afectando su adaptación ante un escenario incierto y presentando dificultades en su práctica docente. La resiliencia es una condición indispensable en el docente para afrontar las dificultades, recobrar el estado de balance inicial y favorecer su crecimiento y generar una buena enseñanza. El objetivo de este estudio fue identificar los factores que contribuyen a la resiliencia de los docentes de educación media superior a más de un año de confinamiento por la pandemia. Los resultados mostraron que la antigüedad docente, la confianza y fortaleza en sí mismo, la competencia social y el apoyo social (familia y amigos) son factores que predicen la resiliencia de los docentes que cursan un posgrado en formación docente.
In application/xml+jats
format
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar
This is a specific, static metadata record, not necessarily linked to any current entity in the catalog.