Pedal del piano
Germen oculto de nuevas posibilidades sonoras entre el Clasicismo y Romanticismo release_rev_8f5239b4-8eb2-40e5-bf4e-b0ffc95f860c

by Marta Vela

Published in Quodlibet. Revista de Especialización Musical by Universidad de Alcala.

2021   Issue 76, p7-25

Abstract

En muchas ocasiones, a causa de su dificultad en la interpretación pianística, se ha subestimado la importancia de la evolución histórica del pedal y, por tanto, su enorme influencia tras su popularización en el instrumento durante la transición del estilo clásico al romántico, esto es, en la transición de la música de las últimas décadas del siglo XVIII a la del siglo XIX. El mantenimiento de la sonoridad por efecto del pedal de resonancia influyó en el tempo de la música romántica, que se hizo más fluida, incluso, mucho más flexible, principalmente, a causa de un nuevo modelo de articulación, a saber, el legato cantabile, semejante a otro de los fenómenos musicales del momento, la ópera belcantista. Sobre este nuevo paradigma de articulación surgieron, a su vez, nuevos modelos dinámicos y texturales, que desterraban la simplicidad de la melodía acompañada del Clasicismo a favor de esquemas más densos y complicados, que hubieran sido difíciles de imaginar sin la participación de los pedales del piano.
In application/xml+jats format

Type  article-journal
Stage   published
Date   2021-12-17
Journal Metadata
Not in DOAJ
Not in Keepers Registry
ISSN-L:  1134-8615
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Revision

This is a specific, static metadata record, not necessarily linked to any current entity in the catalog.

Catalog Record
Revision: 8f5239b4-8eb2-40e5-bf4e-b0ffc95f860c
API URL: JSON