Construcción sostenible de espacio público para la ciudad de Riobamba-Ecuador; caso específico Plaza Abdón Calderón release_qkch2ke4lre75bmkjnzh5xvvou

by Karina Elizabeth Cajamarca Dacto, Juan Carlos Herrera González, Luis Alejandro Velastegui Cáceres, Alex Xavier Frías Torres

Published in Ciencia Digital by Editorial Ciencia Digital.

2024   Volume 8, Issue 1, p99-121

Abstract

Introducción: Los estudios realizados por ONU-Hábitat deducen que las ciudades de los países en vía de desarrollo, cuenta con un área reducida destinada al espacio público, áreas verdes y edificaciones. En gran parte los nuevos espacios públicos privilegian al transporte automotor dejándole a la movilidad humana, aceras sin planificar y escasez de áreas verdes. La ciudad de Riobamba no es ajena a esta problemática, presenta un déficit de espacios públicos que mejoren la calidad de vida de las personas. El sector de la Dolorosa en cuestión carece de espacios públicos sostenibles, contando con un ICV bajo, y con una frecuencia de uso de espacio público de 31,52%". Objetivo: Plantear una propuesta de espacio público sostenible para la ciudad de Riobamba-Ecuador; caso específico Plaza Abdón Calderón que contribuya de manera económica, social y ambiental al sector de estudio. Metodología: El enfoque de la investigación es cualitativa- cuantitativa; cualitativa, ya que es necesario identificar las cualidades del sector, exploración bibliográfica de lineamientos y estrategias sostenibles. Cuantitativa, para evaluar el grado de afectación mediante un diagnóstico al sitio de estudio y dar soluciones eficientes que respondan al contexto y realidad social. Resultados: Los espacios planteados en la propuesta se basa en lineamientos de diseño sostenible de: Integración local, Proximidad, Vitalidad, Escala, Nivel de inclusividad, Cantidad y calidad de mobiliario, Inserción de la naturaleza, Materiales, Legibilidad y Visibilidad de un espacio público sostenible. Conclusión: Los lineamientos de diseño relevantes sobre el tema de sostenibilidad se hallaron en entidades internacionales como: hábitat III, Sustainable Site y LEED V4 y mediante un análisis global de estas fuentes se generó una tabla de indicadores de diseño para espacio público sostenible que sirvió para el planteamiento y calificación sostenible de la misma. Área de estudio general: Arquitectura. Área de estudio específica: Espacio público.
In application/xml+jats format

Archived Files and Locations

application/pdf   2.1 MB
file_paao2x5ipje3jiauwmc4zxpove
cienciadigital.org (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Date   2024-01-30
Container Metadata
Open Access Publication
Not in DOAJ
In ISSN ROAD
Not in Keepers Registry
ISSN-L:  2602-8085
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: b5533393-dd12-476e-bd81-09afe0ba2791
API URL: JSON