La deuda pública y el producto interno bruto de las entidades federativas de México release_nejyk2luffauhfi74albzsecsu

by Miguel Ángel Martínez Damián, José Saturnino Mora Flores, Ricardo Téllez Delgado

Published in Agricultura Sociedad y Desarrollo by Agricultura, Sociedad y Desarrollo.

2019   Volume 16, p269-277

Abstract

Treinta entidades federativas de México y el Distrito Federal se encuentran endeudadas con empréstitos de carácter público, en un rango que va desde 404.8 millones de pesos el más bajo (Campeche), hasta 52 162.4 millones de pesos el más alto (Distrito Federal). El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de la deuda pública de los Estados y el Distrito Federal de México en los indicadores macroeconómicos, como Producto Interno Bruto (PIB), Gasto en Consumo Privado (GCP) y Formación Bruta de Capital (FBK) de las mismas entidades. Se utilizó un modelo econométrico de datos de panel para examinar el efecto de la deuda en la tasa de crecimiento de las variables mencionadas. Como resultado se obtuvo que la tasa de crecimiento del PIB, GCP y FBK por entidad federativa es afectada negativamente por el monto de deuda de la entidad, pero no de manera significativa, lo que indica que la deuda pública de los Estados de la República Mexicana no influye en la cantidad de bienes y servicios de la economía de cada entidad y, por ende, del País. En conclusión, la deuda pública no implica más crecimiento del Producto Interno Bruto, Gasto en Consumo Privado y Formación Bruta de Capital.
In application/xml+jats format

Archived Files and Locations

application/pdf   1.2 MB
file_jbf4jx5ep5ai3m4k6w5r3cxawe
revista-asyd.mx (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Date   2019-10-18
Journal Metadata
Not in DOAJ
Not in Keepers Registry
ISSN-L:  2594-0244
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 886b37a1-641e-411d-8caa-d6f0c6ada69e
API URL: JSON