El aseguramiento de la salud de personas con síndrome de Down. Comentarios a la Casación 7225-2022-Lima Los confusos límites entre la libertad de contratación y la protección al consumidor
release_naeddu6pljckbcdudetx3va24u
by
Americo Hidalgo Gómez,
César R. Pérez Gil
Abstract
En el presente artículo los autores analizan críticamente la sentencia en la Casación 7225-2022-Lima, que sancionó a una aseguradora por negarse a contratar un seguro de salud para una persona con síndrome de Down. Asimismo, se examinan los errores conceptuales de la decisión judicial y sus posibles impactos en el mercado asegurador peruano. Según el análisis, la sentencia incrementa las obligaciones de las aseguradoras sin considerar que los costos adicionales serán transferidos a los consumidores, lo que afectó el acceso de estos a los seguros y las prestaciones de salud. También, se destaca que el caso se resolvió en un contexto normativo limitado, lo que generó desafíos para aplicar principios constitucionales, como la no discriminación en contraposición con la libertad de contratación. Finalmente, los autores proponen que la intervención estatal en políticas públicas debe ser clara y evitar trasladar sus responsabilidades a actores privados a fin de garantizar la proporcionalidad entre derechos individuales y empresariales.
In application/xml+jats
format
Archived Files and Locations
application/pdf
555.7 kB
file_duegymqhlrbirgao7qtiptmm6e
|
revistas.ulima.edu.pe (publisher) web.archive.org (webarchive) |
article-journal
Stage
published
Date 2025-02-03
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar