lectoescritura visual en el pueblo asháninka a través de los cuentos
release_mlmecmbuvnfyzgiz7pu6lmkwgu
by
Rudi Camañari Quinchori
2021 Issue 34, p165-174
Abstract
El presente artículo tiene como finalidad reconocer a la lectoescritura visual como una estrategia importante para valorar las narraciones míticas de la tradición oral asháninka y de lo trascendental que son como medio de transmisión de valores, ideas y costumbres en las comunidades. A partir de los relatos míticos y las historias de los sabios asháninka que son transmitidos a los padres y a su vez a sus hijos se está realizando el intercambio de estos saberes que permitirán identificar aquello que está alrededor de una imagen. Entonces, la lectoescritura audiovisual buscará incrementar el hábito lector en las comunidades a partir de las imágenes y las historias que existen alrededor de ellas sensibilizando a los adultos, jóvenes, adolescentes y sobre todo los niños y niñas del pueblo asháninka de la Selva Central.
In application/xml+jats
format
Archived Files and Locations
application/pdf
633.3 kB
file_xm6dicxu2vgbhooyhp6qb7y5gm
|
amazoniaperuana.caaap.org.pe (publisher) web.archive.org (webarchive) |
article-journal
Stage
published
Date 2021-07-15
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar