De cuerpos subjetivados e imágenes artistizadas: la lógica biopolítica de la historia del arte release_m2lugpu72fa6jd5y3laxpmjctm

by Santos Rojas Ogáyar

Published in Boletín de Arte by Malaga University.

2020   Issue 41, p219-226

Abstract

En su escrito Sobre las ruinas del museo, Douglas Crimp planteó la necesidad de abrir un capítulo olvidado por parte de la crítica hacia las entrañas de la modernidad. Foucault había diseccionado buena parte de los saberes e instituciones del nuevo teatro epistemológico, pero una disciplina evitó su operación quirúrgica: la historia del arte. Concebida como una histórica secuencia de paradigmas interrelacionados o como un saber científico y puramente taxonómico, la historia del arte funciona como el artefacto discursivo que produce y legitima una nueva verdad para las imágenes. Por ello, el texto aboga por la necesidad de repensar la disciplina como hermana contemporánea de dispositivos disciplinarios como la criminalidad, la enfermedad o la sexualidad, con el fin de integrarla en el nuevo régimen somatopolítico de las imágenes y en el epicentro de las nuevas técnicas de poder.
In application/xml+jats format

Archived Files and Locations

application/pdf   573.7 kB
file_ky5d5vew3zf6dnf5biooe32niq
revistas.uma.es (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Date   2020-11-03
Container Metadata
Open Access Publication
In DOAJ
Not in Keepers Registry
ISSN-L:  0211-8483
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 618ebeae-7269-4e11-bac4-0a06be9c7517
API URL: JSON