El manganeso como factor positivo en la producción de papa (Solanum tuberosum L.) y arveja (Pisum sativum L.) en suelos del altiplano Cundiboyacense release_l25jm2yamrdbdb32ivgg4emhay

by Gómez Manuel Iván, López Miguel Ángel, Cifuentes Yenny Carolina

Published in Agronomía Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia.

2006   Volume 24, p340-347

Abstract

<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: ";Cambria";,";serif";; mso-ascii-theme-font: major-latin; mso-hansi-theme-font: major-latin;">En dos suelos contrastantes, Andic Eutrudepts (Funza, Cundinamarca) y Typic Hapludands (Saboyá, Boyacá), se evaluó la respuesta agronómica a la aplicación de manganeso de Solanum tuberosum L. y Pisum sativum L. En S. tuberosum se realizó la investigación en dos localidades, Funza y Saboyá, evaluando dosis de Mn de 0,0; 3,0; 4,0; 6,0 kg· ha-1, respectivamente, aplicado en mezcla con el fertilizante NPK en siembra; en Saboyá se contó con un testigo sin aplicación de fertilizante. Las variedades utilizadas en la investigación fueron 'Diacol Capiro' en Funza y 'Parda Pastusa' en Saboyá. En P. sativum la evaluación se llevó a cabo en la localidad de Funza y se valoraron dosis de Mn de 0,0; 2,5; 5,0; 10,0; 15,0 kg· ha-1 aplicadas en mezcla con el fertilizante recomendado NPK. En todos los casos, se utilizó como fuente sulfato de Mn granulado (Microman, 20% Mn). Los ensayos estuvieron bajo un diseño de bloques completos al azar con tres réplicas. Se observó una respuesta positiva en S. tuberosum bajo Andic Eutrudepts con dosis de Mn de 5,0 a 6,0 kg· ha-1 y en Typic Hapludands con dosis de Mn de 3,0 a 4,0 kg· ha-1, respuesta que provocó un incremento significativo del rendimiento entre 10% y 17%, con relación al tratamiento sin aplicación. En P. sativum la aplicación de Mn generó incrementos altamente significativos en el rendimiento, favorables a dosis de Mn de 2,5 a 3,0 kg· ha-1. Esta investigación es extrapolable a unidades de suelos con características similares y demuestra que existen factores nutricionales<span style="mso-spacerun: yes;">  </span>pasivos que pueden disminuir la brecha en el potencial de rendimiento. </span></p>
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf   384.9 kB
file_clne2ciqijbqxk4heo54yvnwai
revistas.unal.edu.co (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Year   2006
Language   en ?
Container Metadata
Open Access Publication
In DOAJ
In ISSN ROAD
In Keepers Registry
ISSN-L:  0120-9965
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 580d0764-83a4-4751-acba-98f1bfd703be
API URL: JSON