Perfil de resistencia antimicrobiana de aislamientos bacterianos en pacientes con infección urinaria de un centro de referencia en Bucaramanga release_kwssgfivrbdzvhuljnkarx6u7i

by Josue Delgado-Serrano, María José Albarracín Ruiz, Jully Andrea Rangel Vera, Erika Galeano-Salazar, Daniela Nino, María Angélica Wilches Cuadros, Laura Dominguez-Garcia, Diego Torres Dueñas

Published in Medunab by Universidad Autonoma de Bucaramanga.

2020   Volume 23, p405-422

Abstract


 
 
 
 Introducción. Dentro de las infecciones bacterianas que afectan al ser humano, la infección de las vías urinarias es una de las más frecuentes, afectando hasta 150 millones de personas en el mundo cada año. El uso indiscriminado de antibióticos y su manejo inadecuado han generado un aumento en la resistencia antimicrobiana. El objetivo del presente estudio es describir patrones fenotípicos de resistencia antimicrobiana de los microorganismos más frecuentes en pacientes con diagnóstico de infección de vías urinarias en centro de referencia de Bucaramanga. Metodología. Estudio de corte transversal, muestreo no probabilístico en pacientes con sospecha o diagnóstico de infecciones de vías urinarias que requirieron manejo intrahospitalario en una institución de salud de alta complejidad durante julio del 2017 y abril del 2018, de quienes se obtuvo urocultivo y antibiograma. Resultados. De 120 pacientes incluidos, se obtuvo un reporte de 116 urocultivos. El microorganismo más frecuente fue Escherichia coli, seguido de Klebsiella pneumoniae. El primero presentó alta sensibilidad a carbapenémicos y aminoglucósidos, baja sensibilidad a la Ceftriaxona y a la Ampicilina/Sulbactam. Por otro lado, el microorganismo Klebsiella pneumoniae presentó alta sensibilidad a carbapenémicos, pero resistencia elevada a la Ampicilina/Sulbactam y a la Ceftriaxona. El antibiótico empírico más utilizado fue la Ceftriaxona. Discusión. La distribución de microorganismos aislados es comparable con la ya descrita a nivel nacional e internacional. Los perfiles de resistencia antimicrobiana tienen puntos comunes como la resistencia a los betalactámicos, pero difieren en algunos aspectos, como la resistencia a cefalosporinas y quinolonas. Conclusiones. Los microorganismos aislados presentan altas tasas de resistencia a los betalactámicos y a las cefalosporinas, las cuales son ampliamente utilizadas. Esta información debe orientar el desarrollo de protocolos que permitan optimizar la toma de decisiones clínicas con respecto a la terapia antibiótica.
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
In application/xml+jats format

Archived Files and Locations

application/pdf   769.1 kB
file_oupw7p2o75gw3awqotw3nvpdim
revistas.unab.edu.co (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Date   2020-11-26
Container Metadata
Open Access Publication
In DOAJ
In Keepers Registry
ISSN-L:  0123-7047
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: af57105b-76de-42c7-85f3-f8e008019a92
API URL: JSON