Competencias digitales, sí o sí
release_kip3bdku3vck7ij4x4cbzb3rzu
by
Montserrat Bosch González,
Blas Echebarria
2021
Abstract
Aunque podamos considerar que los jóvenes universitarios son nativos digitales, quedaría por demostrar que dispusieran de las habilidades correspondientes al nivel que precisan como profesionales con titulación de grado superior. Para evaluar el nivel en competencias digitales del estudiantado y también del profesorado que imparte docencia en el Grado en Arquitectura Técnica y Edificación de la Escuela Politécnica Superior de la Edificación de Barcelona (EPSEB-UPC) se realizó un estudio vinculado a un Trabajo Final de Grado de la propia titulación. A partir de los resultados obtenidos, se definió una estrategia de implementación y mejora del nivel en competencias digitales que incluyen las técnologías de la información y la comunicación (TIC) aprovechando la circunstancia de un cambio de Plan de Estudios y la aparición de las asignaturas Taller, ubicadas en cada cuatrimestre y diseñadas con el objetivo clave de promover la transversalidad entre las diferentes disciplinas del Grado. Las circunstancias COVID-19 han dificultado en cierta manera los trabajos previstos para el curso 2020/21, pero sin ninguna duda nos han demostrado, de manera contundente, que las competencias digitales son imprescindibles en la docencia universitaria y que deben establecerse los mecanismos adecuados para garantizar su asunción a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.
In application/xml+jats
format
Archived Files and Locations
application/pdf
982.2 kB
file_rtw6ngu3g5hrji24e7v2kcrcda
|
ocs.editorial.upv.es (publisher) web.archive.org (webarchive) |
application/pdf
905.9 kB
file_7thxzid2yjhxvfhg3jbfhykcme
|
upcommons.upc.edu (web) web.archive.org (webarchive) |
paper-conference
Stage
unknown
Date 2021-11-04
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar