Procesos de voluntad democratizadora: La expresión feminista en el 15-M Published under Creative Commons licence: Attribution-Noncommercial-No Derivative Works release_ik54bmthmzch3ltzdiyvqurhky

by Marta Cruells, Sandra Ezquerra

Released as a article-journal .

Abstract

Resumen El presente texto se centra en el movimiento 15-M en el Estado español. A diferencia de otros movimientos sociales, el 15-M, además de denunciar duramente la crisis económica que golpea al país desde el año 2008, ha puesto en el centro de sus reivindicaciones la crítica al modelo democrático institucional imperante, arguyendo que éste no solo no combate los efectos del sistema económico actual sino que tampoco representa a la ciudadanía. Este reto a lo democrático-institucional se ha trasladado a los discursos y las prácticas del movimiento, donde se ha promovido una enorme horizontalidad de las redes de participación, una visibilización de una gran cantidad de luchas por la igualdad y una identidad general flexible y aglutinadora. Es en este marco democratizador donde ubicamos nuestro análisis del 15-M, interrogándonos específicamente sobre el grado en qué éste se ha impregnado de la lucha feminista en los discursos, prácticas, dinámicas y roles que se han establecido en su seno desde su irrupción. Dicho de otro modo,
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf   324.9 kB
file_m2kbyb2xjnajdcxvrkhaft3x7i
repositori.uvic.cat (web)
web.archive.org (webarchive)
application/pdf   366.8 kB
file_m6b4lmhgjneqhczvmldvwbpe3u
web.archive.org (webarchive)
www.acme-journal.org (web)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   unknown
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: fd8b5894-f813-419b-afae-49822cf77852
API URL: JSON