Tecnologías y efectos de reforma. Análisis de la recepción y puesta en marcha de la reciente reforma educativa en la Provincia de Santa Cruz release_ijqgfltb7bbghfudwe4vgrs3xu

by Carla Andrea Villagran

Published in Espacios en blanco. Serie indagaciones by Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

2018   Issue 28, p183-202

Abstract

En el año 2013 se puso en marcha en la Provincia de Santa Cruz una reforma del sistema educativo enmarcada en la Ley de Educación Nacional N°26.206/06 y en la Ley Provincial de Educación N° 3305/12. Aquí, nos centraremos en analizar esa reforma y su retórica como tecnologías políticas de regulación y sus efectos en la producción de subjetividades. Las nociones de tecnología y de regulación aportan a la comprensión de los procesos de afectación que produce la reforma en la subjetividad de directivos y docentes y en su propio quehacer a través de la introducción de un conjunto de nuevos conceptos, términos y maneras de indicar cómo se deben guiar las prácticas en la escuela. En concreto, nos estamos refiriendo a los modos de regulación y de conducción de las conductas que operan como parte de las tecnologías de reforma.
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf   310.7 kB
file_ianmmmm5njcdxi5abt3trd6yqy
ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080 (web)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Year   2018
Language   es ?
Container Metadata
Open Access Publication
In DOAJ
In ISSN ROAD
In Keepers Registry
ISSN-L:  1515-9485
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 72f6cca1-d585-455a-baae-25a0c5fd3d6f
API URL: JSON