Helicobacter pylori, sus efectos en la cavidad bucal y nuevas tendencias de tratamiento release_hpn3vcji2vchnkruxriftcqxmq

by Alina Abigail Salazar Garza, Andrea García Cantú, Myrna Delia Salinas Quiroga, María Teresa Pérez Quintero, Alma Delia Serrano Romero, Enrique Nieto Ramírez, Lizeth Edith Quintanilla Rodríguez, Norma Cruz Fierro, María Argelia Akemi Nakagoshi Cepeda, Juan Manuel Solis Soto

Published by Contexto Odontológico.

2022   Volume Vol. 11 Núm. 22, Issue 2021, agosto

Abstract

Introducción: Helicobacter pylori infecta al 50% de la población y su prevalencia es diferente en todos los países del mundo. Reconocer la bacteria y sus efectos podrían beneficiar al desarrollo de vacunas y terapias alternativas. Objetivo: Analizar la literatura acerca de la prevalencia de H. pylori en el mundo, sus formas de transmisión y patogénesis, manifestaciones clínicas en la cavidad oral, el tratamiento y prevención de dicha infección. Metodología: Se realizó revisión bibliográfica en revistas de alto impacto en la plataforma Pubmed, se utilizaron palabras "Helicobacter pylori", "transmission", "pathogenesis", "treatment", "oral". Resultados: Prevalencia epidemiológica: Las diferencias de prevalencia en países desarrollados y en desarrollo son significativas, se concluye que en países desarrollados la prevalencia va de 20 a 30%, mientras que para los países en desarrollo es de más del 50%. Transmisión y patogénesis: Una de las principales vías de transmisión de H. pylori es la madre infectada y la bacteria normalmente se adquiere durante la infancia, aunque no se manifiesta hasta la adultez. Diagnóstico: Para el diagnóstico, la elección del método dependerá de su disponibilidad y accesibilidad a las pruebas, los tipos de diagnóstico se dividen en exámenes invasivos y no invasivos. Manifestaciones orales: H. pylori ha sido detectada en varias enfermedades y patologías orales, siendo las más comunes la enfermedad periodontal, caries, liquen plano, leucoplasia y la estomatitis aftosa recurrente. Tratamiento: Existen varios tratamientos concomitantes además de los ya conocidos antimicrobianos disponibles, se ha sugerido la utilización de suplementos probióticos Conclusión: Helicobacter pylori prevalece en el 50% de la población. Se ha comprobado que además de causar problemas gastrointestinales importantes, se manifiesta en la cavidad oral. Por lo que es importante encontrar un tratamiento concomitante.
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf   2.8 MB
file_3whhnvv3xrb57ppvgqrbsoncxi
revistas.uaz.edu.mx (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Date   2022-04-16
Language   es ?
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 87c811f3-7ec7-400b-a486-c5f6da221d60
API URL: JSON