REVISIÓN GENERAL SOBRE LA VIDEOCREACIÓN EN MÉXICO release_hjljt2prxfdhpls5bmzayo747q

by Ana Sedeño

Released as a article-journal .

Abstract

Resumen Se ha realizado una revisión histórica por la historia de la creación artística en el medio videográfico en México. Se citan las más importantes fases del fenómeno, los artistas que han ayudado a desarrollar el medio y sus obras más relevantes. A pesar de que su nacimiento se produce tardíamente, nombres como Pola Weiss, pionera del videoarte en México, se colocaron pronto junto a otros como Nam June Paik o Shigeko Kubota. En los ochenta, Andrea di Castro o Ulises Carrión, junto a Rafael Corkidi, crearon las primeras plataformas de encuentro entre videoastas y se desarrolló el video militante. Durante los noventa y hasta la actualidad, destacan artistas como Esteban de la Monja, Eduardo Meléndez, Ximena Cuevas, Sarah Minter, Fernando Llanos, Héctor Pacheco o Israel Martínez. Por otro lado, se nombran los festivales, bienales y certámenes como la Muestra Transitio MX o la exposición Videografías Invisibles. Abstract It has made a historical review of the history of artistic creation in Mexico in the video.
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf   164.2 kB
file_7ffrnrnaenhebmtrltjlznmlme
web.archive.org (webarchive)
www.razonypalabra.org.mx (web)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   unknown
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 6f4bf882-1e07-4bfa-9ecd-06aea611203e
API URL: JSON