@article{arias, title={Un nuevo proyecto Lasallista se materializa: Revista virtual de la Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias}, abstractNote={La razón de ser de la Universidad se fundamenta en actividades de docencia, proyec-ción social e investigación, con lo cual se busca responder de manera oportuna y pertinente a las necesidades sociales. Los resultados de la investigación, tanto básica como aplicada, deben ser en lo posible transferidos y entregados al medio como soluciones reales y tangibles a las problemáticas planteadas, siendo impor-tante en el cumplimento de este objetivo la producción de información científica de alto nivel. Las publicaciones científicas son un elemento imprescindible en la tarea de hacer difusión apropiada de los resultados de investigación. Actualmente, con el auge de los medios electrónicos y digitales, dichas publicaciones han experimentado cambios en los formatos tradicionales y hoy por hoy vienen ganando importancia las revistas virtuales, las cuales, presentan las ventajas de disminuir los costos y ser amigables con el medio ambiente, además del beneficio del fácil acceso a la in-formación gratuita que permite que los resultados de nuestros trabajos puedan ser conocidos en otras latitudes. El sector agropecuario colombiano debe ser mirado como prioritario y estratégico para el desarrollo del país. Los profesionales de esta área tenemos un compromiso social de transformar las realidades difíciles que imperan en el campo, compromiso que asumimos a la hora de generar investigación pertinente que arroje resultados que aporten alternativas de solución a los problemas del sector y generar políticas coherentes con la realidad llegando a propiciar la transformación sectorial. La Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias de la Corporación Universi-taria Lasallista se alegra de presentar a la comunidad científica del sector agropecu-ario nacional e internacional, el Journal of Agriculture and Animal Sciences, una revista destinada a la publicación de información científica derivada de actividades académicas e investigativas de docentes, estudiantes y profesionales del sector ag-ropecuario. Es un espacio que se ofrece a aquellos que ven en la labor investigativa una oportunidad de aportar al conocimiento y al desarrollo de un sector al que nos debemos, un sector que nos espera y nos demanda. Es esta la primera edición, de muchas que esperamos vendrán en el futuro. Felicito a los investigadores que con sus artículos hicieron posible esta primera entrega e invito a todos los colegas a que consideren la revista como una buena opción de difusión de los resultados de su investigación.}, author={Arias} }