Factores asociados a la calidad de vida de pacientes con enfermedad cardiovascular en un programa de seguimiento Farmacoterapéutico release_fhv2zhu3k5erxnpqrxpf3qkbxy

by Andrea Franco Sierra, Doris Cardona

Published in Revista Médica de Risaralda by Universidad Tecnologica de Pereira - UTP.

2017   Volume 23

Abstract

Objetivo. Estimar los factores asociados a la calidad de vida de pacientes con enfermedad cardiovascular (ECV) en un Programa de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT). Materiales y métodos. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal analítico. La población de estudio fueron 42 pacientes con ECV pertenecientes al Programa de Atención Farmacéutica de Dempos S.A. que habían recibido SFT entre junio de 2013 a junio de 2014; para la medición de la calidad de vida se utilizó el cuestionario SF-36 V.2 validado al español, mediante entrevista telefónica aplicada en el mes de septiembre de 2014. Se incluyeron variables sociodemográficas y clínicas, con esta información se procedió a realizar análisis univariado, bivariado y multivariado. Resultados. El 50% de los pacientes evaluados eran mayores de 76 años (Rq:23), 22 (52,4%)  de los cuales correspondían a mujeres. La hipertensión fue la enfermedad que afectó principalmente a los pacientes (95,2%), siendo la cardiopatía isquémica la enfermedad cardiovascular  más frecuente en la población de estudio (71,4%). Mediante el seguimiento farmacoterapéutico se identificaron 134 problemas relacionados con el uso de los medicamentos (PRUM) (73,2%) y 49 problemas relacionados con los medicamentos (PRM) (26,8%),. El 54,8% de los pacientes obtuvieron buena calidad de vida (> 50 SF-36) y 45,2% mala calidad de vida (SF-36 < 50). Se encontró asociación entre la calidad de vida y el rango salarial, mientras que los pacientes diabéticos presentaron menor probabilidad de tener mala calidad de vida que los no diabéticos. Conclusiones. Se demuestra que existe una asociación entre el deterioro en la calidad de vida de pacientes con enfermedad cardiovascular pertenecientes a un programa de seguimiento farmacoterapéutico  con un rango salarial bajo. En estos pacientes predominan los problemas relacionados con el uso de los medicamentos más que los resultados negativos asociados a la farmacoterapia. 
In application/xml+jats format

Archived Files and Locations

application/pdf   498.8 kB
file_w3wgdl7xbvhh3cxtelw2ppudtm
web.archive.org (webarchive)
revistas.utp.edu.co (web)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Date   2017-03-23
Container Metadata
Not in DOAJ
In Keepers Registry
ISSN-L:  0122-0667
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 7f78c0a1-5d0c-4b96-b952-ec2a8420cb33
API URL: JSON