Echando un vistazo a la sociología de la cultura: El estudio del cine como fenómeno social release_facb7puztbbcjex254ltxgeqeu

by Vanessa Parody Lozano

Published by Zenodo.

2013  

Abstract

los estudios del cine siguen pisando un terreno que aún no se consolida del todo, puesto que la "televisión" tiene mayor interés para los investigadores de la cultura de masas. Sin embargo a pesar de los baches que encontramos en los estudios, el cine, hoy por hoy sigue siendo una gran fuente de entretenimiento que abarrota salas y llena las taquillas con increíbles sumas económicas. Las razones pueden ser variadas, qué si la película es del agrado del público, tal vez si es la película más esperada del año o simplemente porque se proyecta primero en salas de cine y después en T.V. Pero un punto que no debe escapar a la vista de la Sociología, es que la sala de cine se convierte en un espacio de socialización, de relaciones sociales y de legitimación de gustos y preferencias. Es por eso que no basta con pensar en la investigación sobre el cine como un mero estudio de consumo de determinado bien cultural, sino que rescatar la relevancia de las relaciones de estatus, legitimación de las preferencias de entretenimiento del público y significaciones, además de que el cine está consolidado como industria y que intervienen procesos económicos en los que hay bajas y crisis en los procesos de creación cinematográfica. Es un reto para los investigadores e inclusive para la epistemología de los estudios visuales que aún están consolidándose.
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf   397.8 kB
file_74bzuhtghvcyzijjbb3mg53vr4
zenodo.org (repository)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Date   2013-09-01
Version   1
Language   es ?
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 0113d0d9-7775-47d4-9f5f-4048935146d6
API URL: JSON