Libertad y destino como reconocimiento de la moral en la filosofía política de Diego de Saavedra Fajardo release_dsntyssk65dy5hsqkqbxmmhp54

by Nora E. Nolasco Quiroz

Published in Cuadernos de Filosofía Latinoamericana by Universidad Santo Tomas.

2011   Volume 32, Issue 105

Abstract

<span style="font-size: x-small;">Este texto recupera dos posiciones en torno al concepto de destino: la de Diego de Saavedra Fajardo y la de Plutarco. Ambos, a diferencia de algunos estoicos, sostienen que, independientemente de aquellas circunstancias que escapan a la voluntad humana (azar, contingencia y posibilidad), el hombre posee la capacidad para ser libre y tomar decisiones respecto de sus actos, sin que esto signifique dejar atrás el ideal del sabio. Para ellos, enfrentarse con el destino implica conocer las pasiones que se hallan inmersas en la naturaleza humana, así que no las toman en un sentido negativo. Por esta razón, ambos filósofos insisten en reorientar las pasiones a través de la educación, la moral o la religión y, con ello, en dejar atrás la idea de que el hombre está determinado o bien por su propia naturaleza humana o por las circunstancias que se le presentan. De esta manera, brindan un reconocimiento esencial al ejercicio de la libertad humana,</span>
In application/xml+jats format

Archived Files and Locations

application/pdf   324.6 kB
file_dlscwdfqafhtbcmavgmdg3jayy
web.archive.org (webarchive)
revistas.usantotomas.edu.co (web)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Date   2011-07-01
Container Metadata
Open Access Publication
Not in DOAJ
Not in Keepers Registry
ISSN-L:  0120-8462
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 2dbccbdf-5065-45fe-9bf1-2ea55e1d918c
API URL: JSON