Pensamientos amazónicos e intensidades icónicas. El devenir animal entre Deleuze-Guattari, Derrida y Viveiros de Castro. release_dqa4loyfabfqhbdpi7fsacv3ri

by Jacopo Vignola, Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile)

Published in Aporía Revista Internacional de Investigaciones Filosófica by Pontificia Universidad Catolica de Chile.

2022   Issue 23, p91-113

Abstract

El diálogo entre Derrida y el pensamiento amazónico remonta a De la gramatología, cuestionando el etnocentrismo subyacente a la interpretación lévi-straussiana del aprendizaje escrito de los nambikwara. Por su parte, Deleuze y Guattari defienden una desterritorialización mutua entre hombre y animal que, mediante la tensión entre 'mayor' y 'menor', marca la posibilidad de nuestros devenires. Solo lo menor constituye un devenir-del-pensamiento capaz de promover imprevisibles manifestaciones de vida. A pesar de una cierta lejanía de Derrida frente al devenir-animal deleuze-guattariano, relacionaremos este último con la superación derridiana del dualismo animal/hombre, a partir del "perspectivismo amerindio" (de Castro, 2013). Éste, en la perspectiva yanomami, logra hacer de la heterogeneidad entre 'sensible' e 'inteligible', un puente comunicativo entre la teoría derridiana de la escritura y lo anómalo deleuziano como devenir-menor del pensamiento. Finalmente, las intensidades icónicas del chamanismo baniwa acercarán el perspectivismo amerindio a la horizontalidad del devenir-menor deleuziano.
In application/xml+jats format

Archived Files and Locations

application/pdf   489.1 kB
file_xjflge2ie5bszkydy3jabmdh24
ojs.uc.cl (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Year   2022
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 6bc63377-679a-4701-8a20-3368b27e3577
API URL: JSON