El todo en el fragmento. Arquitectura y Bankunst en Mies Van der Rohe = The whole in the fragment. Mies van der Rohe´s Architecture and Bankunst release_dld4be4rjrhk3f3kasepknw7pq

by Antonio Juárez Chicote

Published in Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos by Universidad Politécnica de Madrid.

2013   p64-71

Abstract

<p><strong>Resumen</strong></p><p>El texto pretende asomarse a la mirada interior de Ludwig Mies van der Rohe y tomar conciencia del ejercicio visual y mental que la noción de 'construcción' tiene para el arquitecto. A partir de los ejercicios de adiestramiento visual (visual training) propuestos en el IIT de Chicago a partir de 1938 propuestos por Mies van der Rohe y desarrollados por Walter Perterhans, y de los collage realizados por Mies para ilustrar su obra de arquitectura, como los realizados para el edificio de oficinas Bacardí en Santiago de Cuba el texto disecciona el universo mental de Mies.</p><p>El adiestramiento del ojo propuesto por Mies en el IIT supone un adiestramiento en el orden de lo visual de enorme complejidad, pues el orden de la percepción no coincide con el orden de la construcción.</p><p>Este desfase entre ambos universos plantea problemas casi irresolubles entre los que se debate el arquitecto y que el artículo, tras las lecturas que William Jordy, Robin Evans y Colin Rowe han realizado de la obra miesiana, pretende sintetizar y clarificar.</p><p>El texto pretende asomarse a la tensión interna que, en la propia mente del arquitecto, alcanzan algunas de sus piezas, en un equilibrio altamente inestable, en el que la estructura superpuesta de la piel del edificio –la 'representación de la estructura'– no puede sino anunciar con nostalgia el esplendor perdido del primer orden jerárquico estructural, que es de acero recubierto de hormigón, quedando, de esta manera a la vista, su condición inestable que se debate entre ser muro y ser esqueleto.</p><p>Se proponen algunos conceptos clave extraídos de los cursos de Adiestramiento Visual y de algunos aspectos de la obra europea y americana de Mies a la luz de los cuales se puede hacer una relectura global de su obra: horizonte / obstáculo, textura / estructura, paisaje / material, percepción / construcción, totalidad / fragmento.</p><p><strong>Palabras clave</strong></p><p>forma, estructura, textura, percepción, construcción</p><p><strong>Abstrac [...]
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf   7.5 MB
file_23wwbe43sngy5kh4io6pzcmhgu
polired.upm.es (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Year   2013
Language   en ?
Container Metadata
Open Access Publication
In DOAJ
In ISSN ROAD
Not in Keepers Registry
ISSN-L:  2171-956X
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 1769645f-ffac-4fdf-87d9-c06ec7fa61e7
API URL: JSON