@article{lacayo olivelia_dorantes rodrí­guez_estrada barraza_2014, title={La Educación Sexual En Adolescentes De La Comunidad De Tilcuautla, Hgo.}, DOI={10.37646/huella.vi8.489}, abstractNote={El presente trabajo manifiesta la investigación cualitativa de cuáles son las nociones de la educación sexual en 48 adolescentes entre catorce y quince años de edad de la comunidad de Tilcuautla, Hidalgo. El objetivo es indagar la información que les han brindado los profesores, los padres en sus hogares, charlas con amigos, campañas y tratamiento dirigidas a un nivel sociocultural bajo. Se utilizó un tipo de diseño etnográfico realista o mixto porque tiene un sentido parcialmente positivista, ya que se recolectaron datos cualitativos y cuantitativos. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos grupos focales de tres sesiones de duración, observación participante y se aplicaron encuestas a tres grupos de adolescentes de segundo y terceros grados de la Telesecundaria 196. Los datos obtenidos se categorizaron para obtener los siguientes resultados: cuentan con información sobre sexualidad y relaciones sexuales; ya no toman en cuenta tabúes sociales y no es frecuente el inicio de la vida sexual en estas edades. Conocen los métodos de anticoncepción y porcentaje de eficacia, pero no son utilizados por falta de recursos. La escuela les ha orientado respecto a la educación sexual, aunque preventivamentey prefieren platicar con sus padres sobre el tema que con sus amigos. Lo que ignoran es acerca de enfermedades de transmisión sexual. Las encuestas arrojaron un 56% de población que ha recibido una adecuada educación sexual, mientras un 16% sugiere que es nula y un 58% no la considera tan relevante o no la tiene.}, publisher={Universidad la Salle Pachuca}, author={Lacayo Olivelia, Belem and Dorantes Rodrí­guez, Alina and Estrada Barraza, Karen}, year={2014}, month={Dec} }