¿ Por qué los bajos resultados del conafe en primaria? Restricciones para el buen desempeño del Consejo Nacional de Fomento Educativo release_bqdy4n3lhffuhk6nnwujykugoq

by Francisco Urrutia de la Torre

Published in Revista latinoamericana de estudios educativos (México) by Universidad Iberoamericana.

2014   Volume 44

Abstract

A partir de los resultados educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y de estudios de carácter empírico acerca de él, se establece un ejercicio de análisis por medio de la Teoría de restricciones y el modelo CIPP, y se sugiere intervenir por el flanco más débil del sistema educativo nacional para mejorar significativamente su desempeño. Para ello se construye un mapa de los contextos, los recursos, los procesos y los resultados, y se identifican los ámbitos de restricción con los que opera el Consejo, entre los más graves, el origen contextual de sus alumnos; la baja escolaridad de las madres de familia, en quienes recae el apoyo familiar a los estudiantes y el subsidio al alojamiento y la alimentación de los instructores comunitarios (IC), situación agravada por restricciones propias del modelo de operación del Consejo, tales como la reducción de 77% en su presupuesto entre 2011 y 2014, la remuneración, condiciones laborales, de seguridad, de escolaridad y capacitación continua de los IC, así como aquellas propias de los materiales educativos. A partir de ello, se sugieren alternativas para remontar estas restricciones.
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf   456.9 kB
file_nwigfx4tyvgshbnz555ugb2ytu
rlee.ibero.mx (web)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Year   2014
Language   en ?
Container Metadata
Open Access Publication
In DOAJ
In Keepers Registry
ISSN-L:  0185-1284
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: c1ead9b5-4505-4a04-9d5a-8f4d8b1c0bbd
API URL: JSON