Delitos "contra la moral". Construcción de la honestidad de las mujeres en la Justicia Letrada de Neuquén (1930 – 1944).
release_beqo2xn5mzbvnbty2ge5cniolm
by
mariana dovio,
CONICET
2024 Volume 8, Issue 1, p227-266
Abstract
El objetivo del trabajo es estudiar delitos contra la moral entre 1930 y 1944, nominación utilizada desde oficinas de la Justicia Letrada del Territorio Nacional de Neuquén, para agrupar expedientes en los que estuvieron mayormente implicadas mujeres y niñas como víctimas y, en menor medida, como victimarias. Contuvieron casos de infanticidios, abortos, violaciones, estupros, corrupción de menores y comportamientos considerados transgresiones como fugas, abandonos del hogar y asociados al ejercicio de la prostitución. Para ello estudiamos voces de las mujeres implicadas y agentes judiciales desde discursos de expedientes que permiten indagar sobre controles sociales a mujeres de frontera en su intimidad y sexualidad, así como configuraciones de la peligrosidad en relación a la prostitución. Los delitos contra la moral dieron cuenta de cómo incidieron cuestiones morales y emocionales para identificar comportamientos indeseables de mujeres, en oposición a la noción de la honestidad que se construyó en estrados judiciales, ligada a la maternidad y el recato.
In application/xml+jats
format
Archived Files and Locations
application/pdf
343.8 kB
file_mdqgwcdczjekdefjjd3j2w5xz4
|
www.autoctonia.cl (publisher) web.archive.org (webarchive) |
article-journal
Stage
published
Date 2024-01-24
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar