@article{alarcón-gutiérrez_uriol-valverde_aguilar-ydiáquez_vargas-becerra_casamayor-quipuzcoa_burgos-marquina_aranda-cruzado_enrique mendoza-briceño_chávez bazán_2021, title={Dehiscencia de cúpula vaginal y evisceración postquirúrgica: reporte de caso}, volume={67}, DOI={10.31403/rpgo.v67i2364}, abstractNote={La dehiscencia de cúpula vaginal es la separación precoz de la incisión vaginal suturada, que en el 70% de los casos se manifiesta con una evisceración de asas intestinales a través del conducto vaginal. Dentro de sus factores de riesgo, destacan la edad y alteraciones en el lugar postoperatorio de histerectomía. El diagnóstico se realiza mediante un adecuado examen físico, y el tratamiento, netamente quirúrgico, involucra el regresar las vísceras intestinales y corregir la dehiscencia. Describimos el caso de una mujer de 50 años, que presentó dehiscencia de la cúpula vaginal con evisceración de una porción de íleon distal, a quien se le practicó tratamiento quirúrgico y farmacológico.}, publisher={Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologia}, author={Alarcón-Gutiérrez, Javier and Uriol-Valverde, Ronald and Aguilar-Ydiáquez, Claudia and Vargas-Becerra, Cristina and Casamayor-Quipuzcoa, Jhoan and Burgos-Marquina, Christian and Aranda-Cruzado, Manuel and Enrique Mendoza-Briceño, Enrique Mendoza-Briceño and Chávez Bazán, Tania}, year={2021}, month={Sep} }