Especialización y rigor periodístico, antídotos contra los estigmas asociados a la enfermedad
release_an7dxvc27ff5tdartzerzdrs2y
by
Hernán Díaz
Abstract
En este artículo, el autor reflexiona sobre algunas tensiones y malas prácticasen los procesos de construcción de las noticias sobre temas relacionados con lasalud y la enfermedad por parte de la prensa escrita, a partir de un análisis de lacobertura dada por las versiones digitales de los principales diarios españoles ala masacre de Newtown, Estados Unidos, donde en diciembre de 2012 un jovenentró en una escuela y mató a 20 niños y 6 adultos. El autor señala en el artículoalgunos de los errores manifiestos de la cobertura periodística del suceso, enel que la prensa relacionó la masacre con una supuesta enfermedad mental otrastorno del asesino alimentando ciertos estigmas sociales. En su reflexión, elautor señala dos tensiones en la práctica periodística que se hacen evidentes encasos como el estudiado: instanteneidad versus rigor periodístico y generalistasversus especializados. En ese sentido, propone que la especialización encomunicación y salud y la recuperación de las buenas prácticas periodísticas,entre ellas el contraste riguroso de las fuentes y la consulta a expertos, son losdos principales antídotos para garantizar una cobertura informativa que evitecaer en prejuicios y representaciones sociales estigmatizantes.
In application/xml+jats
format
Archived Files and Locations
application/pdf
287.4 kB
file_uddgfqn52favhihrscihp7wzpe
|
www.revistadecomunicacionysalud.es (publisher) web.archive.org (webarchive) |
article-journal
Stage
published
Date 1970-01-01
Open Access Publication
Not in DOAJ
In ISSN ROAD
Not in Keepers Registry
ISSN-L:
2173-1675
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar