Casto Fernández-Shaw e Iturralde (1896-1978) y la aventura del dibujo fantástico
release_7rsdkclpmjc2tecy6yqptjdq6i
by
Ana Mª Torres Barchino,
Ignacio Cabodevilla-Artieda
2024 Volume 29, Issue 51, p296-322
Abstract
Los dibujos de Casto Fernández-Shaw (C.F.S.) muestran una imaginación desbordante. Tal vez este calificativo, tantas veces aplicado a C.F.S. por los que le conocieron, le llevó a recorrer un mundo en el que su utopía se transformó en un enjambre de múltiples y extraños dibujos, con el afán de conquistar la ciudad ideal proyectada desde lo tecnológico y lo inverosímil. C.F.S pretendía demostrar con sus invenciones que podía existir esa ciudad fantástica al servicio de las personas, en un siglo de lo más convulso e imprevisible. C.F.S. fue un arquitecto capaz de dibujar historias con una imaginación desmedida, preparado para crear desde una historieta hasta un proyecto arquitectónico jamás construido, y desde lo más fantasioso y surrealista hasta lo más racional, moderno y singular de las edificaciones realizadas durante el siglo XX en nuestro país y fuera de él.
Los dibujos de C.F.S. parecen nacer con agilidad, de una rapidez extrema ante los cambios sociales, urbanísticos y arquitectónicos que se aproximaban a las ciudades, respondiendo a las necesidades tecnológicas, vanguardistas y culturales. Ante esta necesidad de generar ciudades con connotaciones futuristas, C.F.S. desempeñó un papel importante en la conquista de singulares invenciones dibujadas que le presentan como un arquitecto multifacético con inquietudes artísticas, pero con el afán de crear escenarios para un mundo extraordinariamente difuso.
Encontramos una gran cantidad de documentación sobre C.F.S., desde una biografía documentada por el propio arquitecto y ampliada por destacados autores, arquitectos y sus propios colaboradores, hasta amplias publicaciones de su obra ilustradas en artículos, libros, exposiciones, etc.; no deja de sorprender la colección de dibujos, fotografías y todo tipo de representaciones captando especialmente la atención los proyectos no realizados. Probablemente, C.F.S. sea un arquitecto que se consideraba ingeniero y viceversa, a la vez que fantasioso e inventor. De entre estos calificativos, C.F.S. elegía el de inventor, un arquitecto más contemporáneo que tradicional, sin perder de vista las prioridades sociales y públicas a través de sus proyectos realizados para viviendas. Ante tantos documentos elaborados, nos ceñiremos en este repaso a la vida de C.F.S. en el dibujo y las categorías gráficas desde las que mana su particular idea del futuro y su manera de representar gráficamente el conjunto de sus pensamientos en la aventura del dibujo fantástico.
In application/xml+jats
format
Archived Files and Locations
application/pdf
6.6 MB
file_gj6lhsetq5cufceviflqxrc2um
|
polipapers.upv.es (publisher) web.archive.org (webarchive) |
article-journal
Stage
published
Date 2024-10-03
Open Access Publication
In DOAJ
In ISSN ROAD
Not in Keepers Registry
ISSN-L:
1133-6137
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar