Barada, Julieta; Entre casas, departamentos y viviendas: una etnografía de las relaciones entre los pastores y el estado desde la producción de arquitectura doméstica en un pueblo puneño, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Antropofagia, 2018, 150pp. release_7exrjdr3ojgn5m7nqpvgpq3ixa

by María Florencia Blanco Esmoris

Published in Anuario by Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo.

2020   Issue 13, p145-152

Abstract

Producir un habitar es una práctica continua que implica un despliegue constante de lazos sociales y comunitarios a la vez que, como expresa el trabajo de Julieta Barada, necesariamente involucra materiales, técnicas, tecnologías constructivas y relaciones de poder que intervienen en la vida cotidiana de los pueblos. Desde el inicio, la autora elabora un gesto propositivo para salirse del binomio urbano/rural, preponderante y recurrente en muchos trabajos investigativos de similares características en los pueblos puneños, para adentrarse en la producción compleja del habitar de Coranzulí, un pueblo puneño pastoril. Como quién construye una casa, la autora comienza por llevarnos al terreno y así, ladrillo a ladrillo, nos hace ingresar en Coranzulí pasando de la advertencia de un problema social a la construcción de un problema antropológico. En esta reseña presentamos diversas pinceladas sobre su obra.
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf   377.3 kB
file_yqqxubq76vh3tclldmqlofthta
ojs.econ.uba.ar (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Year   2020
Language   en ?
Container Metadata
Open Access Publication
In DOAJ
In ISSN ROAD
In Keepers Registry
ISSN-L:  1852-5784
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 03751743-93ff-4800-af94-0e37f07a24ec
API URL: JSON