Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril
release_3x57hlpjerdijbjzebprmpadie
by
Jésica Carreras
2020 Volume 26, p13-31
Abstract
Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados preliminares del análisis del conjunto zooarqueológico proveniente del recinto 1 del sitio Pajchela Núcleo, ubicado en la cuenca superior del río Grande de San Juan en la Puna jujeña, Argentina. Propongo las primeras interpretaciones acerca de las prácticas domésticas relacionadas con la preparación de alimentos, focalizadas en el manejo y el consumo de animales entre los siglos XIV y XV, durante el periodo de Desarrollos Regionales Tardío en el sitio. La muestra está compuesta por un total de 1.590 especímenes óseos, de los que pudieron ser identificados un total de 662 (42%), mientras que los 928 fragmentos restantes permanecen como no identificados (58%). El conjunto general presenta una baja diversidad taxonómica. El taxón más abundante es Artiodactyla, seguido por Camelidae. Aunque se encuentra emplazado en un contexto agrícola, el recinto presenta una lógica de manejo de los rebaños y las prácticas vinculadas con la obtención y consumo de animales que responde a una estrategia pastoril, en la que la producción secundaria, posiblemente de fibra y la capacidad de transporte, jugaron roles importantes. Considero, entonces, que la formación del registro arqueofaunístico responde a una lógica propia de un sistema agro-pastoril complejo.
In application/xml+jats
format
Archived Files and Locations
application/pdf
491.8 kB
file_doz3wjoupzfvxhxoujggev46oy
|
revistascientificas.filo.uba.ar (publisher) web.archive.org (webarchive) |
article-journal
Stage
published
Date 2020-07-15
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar