Evaluación de los riesgos psicosociales en agentes de seguridad penitenciaria: centro de rehabilitación social Turi release_3ny2s4lrqncdbdjslay4n2qina

by Claudia Magali Tapia Urgilez, José Luis Solano Peláez

Published in Ciencia Digital by Editorial Ciencia Digital.

2024   Volume 8, Issue 1, p55-74

Abstract

Introducción: En el artículo se presenta un análisis de los riesgos psicosociales en los agentes penitenciarios, siendo un aspecto de vital importancia en la gestión de los centros penitenciarios, ya que estos profesionales se enfrentan a desafíos únicos que pueden tener un impacto significativo en su bienestar psicológico y emocional. Este tema adquiere una importancia particular en un contexto en el que la atención a la salud mental y emocional de los trabajadores se reconoce como un factor esencial para garantizar un ambiente de trabajo saludable y para promover la rehabilitación efectiva de los reclusos. Objetivo: Analizar los riesgos psicosociales en los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social Turi, mediante la aplicación del cuestionario de CoPsoQ istas21, con el fin de conocer el impacto que estos tienen en la salud, el bienestar y el rendimiento de los funcionarios que laboran en este Centro. Metodología: No experimental de corte transversal, de tipo cuantitativo y nivel descriptivo. Muestra: 310 agentes. Instrumentos: cuestionario CoPsoQ Istas 21. Resultados: Los resultados mostraron que la mayoría de los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social Turi, han tenido afecciones en su salud emocional, bienestar mental y su rendimiento, derivado de las largas jornadas laborales, la presión que representa laborar en la penitenciaría y la inseguridad a la que deben enfrentar diariamente. Conclusión: La evaluación permitió identificar los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos los agentes de seguridad en su entorno laboral. Estos factores evidencian un bajo nivel de exposición a situaciones de conflicto, violencia, estrés crónico y condiciones de trabajo adversas. Área de estudio general: Salud Ocupacional. Área de estudio específica: Salud y Seguridad Ocupacional.
In application/xml+jats format

Archived Files and Locations

application/pdf   1.1 MB
file_grj6drcigrgmbm5ntzwzxnxpt4
cienciadigital.org (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Date   2024-01-05
Container Metadata
Open Access Publication
Not in DOAJ
In ISSN ROAD
Not in Keepers Registry
ISSN-L:  2602-8085
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 44dbbc65-28a3-4133-b422-c0837f69f4de
API URL: JSON