Un cómic acerca la historia de Jorge Bonsor, el arqueólogo del Castillo de Mairena, al público juvenil
release_2gyhmwad3nctrdyc7iw5a26zqu
by
Ana María Gómez Díaz
Abstract
La interacción de diversas disciplinas a la hora de hacer posible la difusión y valorización del patrimonio actualmente es un valor en alza. Las búsqueda de nuevas estrategias y herramientas de trabajo para lograr la atracción del público a los museos ha permitido la irrupción del cómic en las instituciones museísticas. El poder de la ficción y la atracción de la imagen son un revulsivo que están posicionándolo como una pieza fundamental a la hora de utilizar el dibujo y la narrativa como vía de divulgación patrimonial. Museos como el Prado y el Louvre han abrazado el considerado como noveno arte para hacer llegar a su público la historia de sus colecciones o los entresijos de su propia gestión de la mano de grandes autores. Este mismo año la institución española ha editado un cómic dedicado a sus 200 años de vida en el que narra aspectos de su quehacer cotidiano, y el Louvre cumple quince años de su aventura junto a la editorial Futurópolis gracias a la cual han invitado a conocidos historietistas a producir volúmenes inspirados en el museo y sus colecciones.
In application/xml+jats
format
Archived Files and Locations
application/pdf
454.0 kB
file_65f5bo2povczpd4eesdyobwwhm
|
www.iaph.es:80 (publisher) web.archive.org (webarchive) |
article-journal
Stage
published
Date 2019-06-27
Open Access Publication
Not in DOAJ
In ISSN ROAD
Not in Keepers Registry
ISSN-L:
1134-6744
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar