Integrando la gestión del riesgo, planificación urbana y vivienda social: lecciones de El Salvador 1 Integrating risk reduction, urban planning and housing: lessons from El Salvador release_daheht35qbawhejphvddvangqa [as of editgroup_7mtjenvk3bab3j3po5uqzhh62a]

by Christine Wamsler

Released as a article-journal .

Volume 59

Abstract

Más atención se está dando a la necesidad de integrar la gestión del riesgo en el trabajo de desarrollo para poder reducir así la vulnerabilidad de los pobres que viven en áreas urbanas. Usando El Salvador como estudio de caso, este artículo analiza el proceso de integración en dos sectores de desarrollo: planificación urbana y vivienda social. El objetivo es identificar de qué manera se puede superar la separación existente entre gestión del riesgo, planificación urbana y vivienda social. A partir del Huracán Mitch, y después de los terremotos del 2001, las organizaciones de vivienda social en El Salvador empezaron a abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad urbana. A pesar de experiencias positivas en la implementación de proyectos más integrales, la creación de marcos operativos, organizacionales, institucionales y legales adecuados aún se encuentran en etapa inicial. Lamentablemente, los fondos disponibles para la gestión del riesgo post-desastre llegaron a su fin, sin una asignación de recursos para la consolidación del proceso iniciado. El artículo propone un modelo para integrar la gestión del riesgo en la planificación urbana y en la vivienda social, de manera que dicho proceso sea más inclusivo y sostenible dentro del contexto de desarrollo. Palabras clave: Desastre, Gestión del riesgo, Planificación Urbana, Vivienda Social, El Salvador. Increasingly, attention has been given to the need to mainstream risk reduction in development work in order to reduce the vulnerability of the urban poor. Using El Salvador as a case study, the paper analyses the mainstreaming process in the developmental disciplines of urban planning and housing. The aim is to identify how the existing separation between risk reduction, urban. Since Hurricane Mitch in 1998, and especially after the 2001 earthquakes, social housing organisations have initiated a shift to include risk reduction in their fields of action. However, whilst positive experience has been gained through the implementation of more integral projects, the creation of adequate operational, organisational, institutional and legal frameworks is still in its initial stage. Unfortunately, funding for post-disaster risk reduction has come to an end without the allocation of resources for following up and consolidating the initial process. Based on the findings, an integral model is proposed which shows how mainstreaming risk reduction in urban planning and housing could be dealt with in such a way that it becomes more integrated, inclusive and sustainable within a developmental context. 1 Éste artículo fue publicado en inglés en la revista "Open House Internacional", edición especial sobre "Managing Urban Disasters", y cuenta con la autorización de esa editorial para publicarlo en la Revista INVI. Las razones de esta 2ª publicación es que la anterior fue en inglés y su difusión se realiza en países de ese idioma; pero como el artículo se refiere a un estudio sobre un país centroamericano, se pensó en la conveniencia y necesidad de hacerlo en castellano y de alcance a toda la región; y la mejor edición para este propósito, es la Revista INVI. El artículo se ha perfeccionado levemente sin cambiar su contenido original.
In text/plain format

Type  article-journal
Stage   unknown
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Work In Progress

This entity has not been "accepted" into the official database yet.

Catalog Record
State: wip
Revision: 7c36ec09-db83-4181-876d-d7782bae83b8
API URL: JSON